LAW & TIC

Representación cartográfica en la prevención del delito

Tribuna
tribuna_default

1.- Resumen 

La relación establecida entre la cartografía delictiva y otras visiones metodológicas en cuanto a la prevención criminal permite establecer tanto patrones espaciales como posibles medidas disuasorias  en determinados espacios urbanos.

El uso de mapas temáticos aplicados tanto a la representación del delito como las interrelaciones entre este y otras variables suponen una herramienta eficaz y comprobada en la reducción de pautas criminológicas en las ciudades por parte de los cuerpos policiales y otras instituciones.

2.- Introducción

El uso de los mapas de la delincuencia por las policías locales se encuentra plenamente integrado en los países de nuestro entorno, principalmente en el mundo anglosajón, donde dichas herramientas son de cuasi obligado cumplimiento para poder proporcionar una política integradora de todos los actores comunitarios.

A través de estas  cartografías se puede geolocalizar aquellos delitos o incidencias que tienen una mayor repercusión territorial y delimitar áreas de mayor acumulación de estos.

No solo el mostrar en un mapa puntos individuales donde cada infracción está representada, sino que se amplía el campo de trabajo cartográfico con la inclusión patrones o la correlación estadística para ayudar a las Fuerzas de Seguridad y los mandos competentes en su toma de decisiones, como pueden ser los Atlas de la Seguridad.

3.- Metodología

Para la confección de la cartografía delictiva presentada más adelante se usaron diferentes formas de representar la temática del crimen dependiendo de los objetivos en la prevención que realicen los agentes responsables de dichas políticas.

Una de estas herramientas son los “Heat Maps”. A través de esta se procedió a la acumulación de los puntos individuales en zonas de calor donde se aprecia una mayor acumulación y concentración de estos mediante bandas de colores.

El resultado final es una imagen ráster que va desde negro (significa la existencia de pocos puntos alrededor) a blanco (gran número de puntos alrededor de la ubicación dada).

Paralelamente, se procedió a establecer un segundo ejercicio de concentración espacial delictiva. En este caso se escogió la formación de una malla para el municipio de Alcalá de Henares. Mediante dicha malla se agruparon los delitos por cada unidad de la cuadrícula.

Una vez obtenidos los resultados por delimitación espacial, se procedió a representar por colores los valores obtenidos según su volumen total.

Con ambas representaciones especiales, estas se superpusieron sobre una ortofoto del municipio donde se obtiene una imagen donde se pueden localizar puntos urbanos con elevadas concentraciones de delitos policiales.

Los otros dos mapas temáticos se corresponden con zonas de densidad espacial elevada para el primer caso mientras que en el último ejemplo nos encontramos con un mapa tridimensional por acumulación de las incidencias.

4.- Marco teórico 

Las plataformas o herramientas cartográficas usadas hasta hace relativamente poco ofrecían servicios limitados en geoprevención delictiva. La ampliación de la investigación relativa a la Geografía del Crimen, así como el desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a este uso, posibilitan la incorporación de diversas técnicas de análisis (regresión lineal, densidad de Kernel…) entre variables socio-económicas y los delitos.

Estas nuevas capacidades desarrolladas en el ámbito de la cartografía, así como de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, aplicadas a la vida diaria, han contribuido de manera notable al objetivo de prevenir, así como reducir, los índices de delincuencia en entornos urbanos donde se han aplicado estas técnicas.

Un buen ejemplo corresponde a la ciudad de Memphis. Se estableció un sistema de información geográfica donde se representaban las incidencias recogidas geolocalizadas sobre un mapa. Se crearon reuniones semanales para observar los datos obtenidos y ajustar aquello que no se alcanzaba.

El resultado fue concluyente, ya que desde la puesta en marcha de este tipo de sistemas se consiguieron descensos importantes en algunas tipologías: un treinta por ciento en delitos graves, un quince por ciento en delitos con violencia y un setenta por ciento en la venta de drogas.

5.- Propuestas prácticas

Como se ha visto anteriormente en el desarrollo de los distintos mapas, se han plasmado diferentes formas de representación cartográfica del delito ya que, según que planes de prevención quieran realizar los organismos gestores, se podrán reproducir unas tipologías u otras.

La posibilidad de mostrar a través de la localización espacial de las incidencias, puede resultar de gran eficacia para poder elaborar políticas específicas en espacios concretos dependiendo del delito que más impacto tenga en esa zona concreta.

A continuación se muestran algunos ejemplos que se desarrollan actualmente desde empresas que, como Indra, tienen dicha capacidad tanto técnica como analítica para poder así reducir los indices de criminalidad en los espacios urbanos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

1.- Mapas de calor y hot spots

Permite la creación de “zonas de calor” pudiendo disgregar aquellos valores que no son importantes y zonificando aquellas áreas de mayor riesgo en la ciudad.

2.- Malla de cuadrículas

Al igual que en el caso anterior, su uso permite individualizar en una malla de cuadrículas la acumulación delictiva en partes concretas, ya que se pueden modular a interés particular el tamaño de cada cuadrado.

3.- Compendio de hotspots y malla

Se unen las dos técnicas de análisis anteriormente explicadas para tener así una zonificación mucho más concreta del problema delictivo ya que ambas se complementan en su representación cartográfica.

4.- Mapa de densidades

Esta técnica permite mostrar cómo se distribuyen los delitos en un espacio urbano utilizando patrones de densidad relativa.

5.- Cuadrículas tridimensionales

Malla de polígonos tridimensionales que representa las actuaciones policiales de “Auxilio a ciudadanos”, donde aquellos que tienen mayor cantidad están realzados proporcionalmente.

6.- Conclusiones

El desarrollo de estas herramientas ha supuesto una revolución desde el punto de vista de la persona o de organismos específicos (medios de comunicación, plataformas ciudadanas…). Estos se erigen como un activo más en la prevención y gestión del delito, así como en el control sobre los problemas urbanos.

Estas técnicas cartográficas permiten a las autoridades competentes, ya sean cuerpos policiales o órganos públicos de gestión, realizar políticas y planes preventivos eficientes y representados fielmente sobre aquellos lugares específicos que presentan problemáticas notables.

Los resultados ofrecidos en otros países de nuestro entorno no hacen más que aseverar la importancia presente y futura de estas técnicas tanto de análisis como de plasmación gráfica, abogando por un desarrollo y una implantación de estas en las distintas policías locales, que son los cuerpos de seguridad que mayor presencia local tienen.

BIBLIOGRAFÍA

Lázaro, M.L, González, J.; (2005); “La utilidad de los sistemas de información geográfico para la enseñanza de la geografía”; Didáctica Geográfico, 2ª; 105-122

Linares, J.M., Ponce, G. (1988); “La distribución espacial de la delincuencia en el País Valenciano y su relación con algunas variables socioeconómicas”; Investigaciones Geográficos; No 6 (Año 1988); Universidad de Alicante

Subires-Mancera, M. (2012); “Cartografía participativa y web 2.0: Estudio de interrelaciones y análisis de experiencias”; Revista de Comunicación Vivat Academia; Año XIV (Especial) pp.201-216

Vázquez, C; Soto, C; (2013); “El análisis geográfico del delito y los mapas de delincuencia”; Revista de derecho penal y criminología, 3.ª Época, n.º 9; págs. 419-448

Vázquez, D; Fernández, E; Planells-Struse, S; Belmonte, M; (2014); “El perfil geográfico de la delincuencia juvenil: Un análisis de las características espaciales asociadas a la movilidad delictiva de los jóvenes”; Revista Española de Investigación Criminológica Artículo 6, Numero 12

World Bank (2007); “Development and the Next Generation”; Washington

http://www.indracompany.com/sites/default/files/indra_seguridad_urbana.pdf

 


ElDerecho.com no comparte necesariamente ni se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores o colaboradores de esta publicación